Con motivo del 25 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE de Rota ha querido salir a la opinión pública para mostrar y reforzar su compromiso con la lucha contra la violencia de género y su prioridad de seguir buscando medidas que protejan a quienes la sufren.

Ha sido la responsable de la secretaría de Educación y Formación Profesional del partido, Virginia Curtido, la que ha dado lectura a un manifiesto en el que viene a mostrar su apoyo a las mujeres y niños que han sido víctimas de la violencia machista y su aplauso a quienes alzan la voz contra quienes ejercen este tipo de actos y dedican su voluntad y profesionalidad a la lucha contra esta lacra social.

Virginia Curtido se ha referido a los avances que se han dado en esta materia para erradicar un fenómeno que en España desde 2003 se ha llevado por delante la vida de 1.165 mujeres y 47 niñas y niños asesinados. Cifras con las que decía la socialista, uno no se puede acostumbrar a vivir y por las que hay que seguir saliendo cada 25 de noviembre a reivindicar la erradicación de esta lacra, más medidas legales y más protección para quien la padece.

Desde 2009, en nuestro país, se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección. Según los datos de la “Macroencuesta de violencia contra la mujer” el 34,2% de las mujeres ha sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas, y el 47,2% no ha denunciado ni ha utilizado los servicios públicos de ayuda.

Desde el PSOE, decía, son conscientes de que el camino hacia la igualdad y hacia una sociedad libre de toda violencia todavía es largo, por eso, el trabajo de los políticos y las administraciones públicas se hace urgente. En este sentido, ha valorado los avances que se han dado con gobiernos socialistas citando el impulso de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género hace 18 años, que supuso la movilización de una gran cantidad de recursos públicos para combatir esta violencia que golpea a la sociedad; elevar la violencia de género a un Pacto de Estado, acuerdo político y social que se alcanzó con gran consenso en 2017 y que, decía Curtido, constituyó otro hito impulsado por los socialistas para prevenir y erradicar la
violencia de género. En esos avances de la mano de un gobierno del PSOE, ha indicado esta mañana la secretaria de Educación y Formación Profesional, no ha sido hasta la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España cuando la aplicación del Pacto de Estado se dotó económicamente a través de los Fondos del
Pacto de Estado.

El PSOE ha mostrado su compromiso con la atención y reparación a las víctimas de la violencia machista que les llevó a impulsar la Ley Orgánica 2/2022 que mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, y la ley de registro civil en la que se está trabajando en este 2022 para facilitar a los hijos e hijas víctimas de violencia, el cambio de sus apellidos paternos.

Renovar las herramientas de lucha contra la violencia machista es urgente porque a pesar de todos los avances, indicaba en el manifiesto Virginia Curtido, se siguen produciendo casos de maltrato y violencia. El PSOE, decía, tiene entre sus compromisos trabajar para alcanzar un objetivo claro: la violencia cero, ahondar en una acción legislativa clara y en el impulso de políticas públicas decididas, así como en una acción política coordinada con todas las administraciones públicas para acabar con «la peor expresión del machismo».

La socialista ha indicado que España ha dado «un gran paso en la lucha contra la violencia sexual con la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la Ley de Solo sí es sí». Sin embargo, reconoce, esta ley fue insuficiente porque no cumplió con todas las exigencias del PSOE al dejar fuera el abordaje de la explotación sexual.

Por ello, los socialistas, en esta víspera del 25N, aboga por una norma para acabar con todas las formas de proxenetismo y dar así respuesta a todas las víctimas de violencia sexual, incluidas las de explotación sexual.

Este 25 de noviembre, decía, frente a quienes niegan la existencia de una violencia específica contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, frente a quienes recortan en recursos públicos de atención a las víctimas, «el PSOE está volcado en su compromiso con la igualdad, libertad y seguridad de las mujeres, porque no es posible un país democrático si las mujeres tienen miedo y sufren violencia. Porque no es posible un país progresista si los cuerpos de las mujeres son objeto de venta o alquiler. No es posible una sociedad democrática sin la libertad y la igualdad de las mujeres».

Virginia Curtido concluía con que el PSOE siempre estará contra la violencia machista.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart