Como cada 25 de noviembre, el Partido Socialista Obrero Español reitera su compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, una lacra que amenaza la igualdad, la libertad y los derechos humanos.
En lo que va de 2024, 39 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género, sumando un total de 1.283 víctimas desde 2003. A estas cifras se añaden millones de mujeres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica, según la Macroencuesta de 2019.

Estas cifras, además de alarmantes, son incompatibles con una sociedad democrática y dejan tras de sí no solo víctimas mortales, sino también vidas marcadas de hijos, hijas, familias y amistades. La violencia de género no es un problema individual ni doméstico, sino una expresión extrema de una violencia estructural basada en la desigualdad entre hombres y mujeres.

El manifiesto del PSOE destaca la importancia de la Ley Integral Contra la Violencia de Género, que este 28 de diciembre cumple 20 años desde su aprobación. Esta ley supuso un cambio histórico al considerar la violencia de género como un problema social y una cuestión de Estado, movilizando recursos en todas las administraciones públicas. Su desarrollo ha sido crucial para visibilizar y combatir la violencia machista, superando años de silencio e invisibilización que mantenían a las mujeres atrapadas en el ciclo de violencia.

Durante estos años, la ley ha sido mejorada con iniciativas como la Ley de mejora de la situación de orfandad de los hijos e hijas de las víctimas y la implementación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, aprobado en 2017. Este pacto, ratificado por partidos políticos, comunidades autónomas y entidades locales, representa un consenso clave que el PSOE reclama renovar con urgencia para garantizar su eficacia y avanzar hacia la erradicación de la violencia machista.

En la renovación del pacto, se subraya la necesidad de atender las realidades específicas de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, como las que viven en zonas rurales, mayores, con discapacidad o pertenecientes a colectivos históricamente discriminados. También se insta a reforzar la dotación presupuestaria y las medidas de protección, así como a garantizar una educación en igualdad desde edades tempranas.

El manifiesto recuerda que no se puede medir cuántas vidas ha salvado la Ley Integral, pero es innegable que ha cambiado el paradigma, ofreciendo apoyo, recursos y esperanza a las mujeres que deciden salir de la violencia.

Desde el PSOE queremos concluir el manifiesto haciendo un llamamiento a la sociedad para mantener firme el compromiso colectivo. Aunque los avances han sido notables, el camino hacia la igualdad real y la erradicación de la violencia de género sigue siendo largo.

Por todas las mujeres, vivas o asesinadas, el compromiso del PSOE es claro: ni un paso atrás en la lucha contra esta forma de violencia.
“Por todas ellas, ni un paso atrás”.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart