Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, el PSOE de Rota se ha hecho eco de algunas de las medidas que se han incluido en un completo paquete que busca proteger a los sectores más vulnerables así como paliar los efectos de la guerra y las tensiones inflacionistas en los ciudadanos y las empresas del país.
La secretaria de Servicios Sociales, Luisa Fernández, ha enumerado desde la Casa del Pueblo algunas de estas medidas más relevantes destacando entre ellas, la ayuda de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados con rentas bajas. En concreto, la normativa contempla que los asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo puedan percibir un pago único de 200 euros, estimándose que la medida beneficie a 2,7 millones personas. Se contempla igualmente una rebaja del IVA de la luz siendo esta la principal novedad fiscal del Real Decreto-ley aprobado pasando del 10% actual al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta medida supone que España tendrá a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor esta rebaja, el IVA de la electricidad más bajo de la UE. Esta reducción se suma a la llevada a cabo en junio de 2021, cuando el Gobierno redujo del 21% al 10% este gravamen.
Otra de las medidas a la que se ha referido Luisa Fernández ha sido la prorrogan de la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de combustible que empezó a funcionar el 1 de abril y estaba prevista su finalización el 30 de junio, pero ahora, ante la persistencia del alza de precios, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2022. La bonificación beneficia principalmente a los transportistas, pero también al resto de usuarios.
Por otro lado, para paliar los efectos que el encarecimiento de los precios está teniendo en los hogares más vulnerables, el Gobierno ha aprobado un aumento transitorio, durante seis meses, del 15% de las nóminas de Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Este incremento transitorio estará en vigor desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de este año. Entre ambas prestaciones se reforzarán las rentas de más de 800.000 hogares de especial vulnerabilidad. En el caso del Ingreso Mínimo Vital, el incremento se efectúa sobre el conjunto de la nómina, es decir, incluyendo el complemento de ayuda a la infancia en aquellos hogares que lo perciban.
En ese mismo paquete de medidas, el Consejo de Ministros también ha prorrogado durante tres meses los aplazamientos especiales de las cuotas a la Seguridad Social a un interés muy reducido -del 0,5%, siete veces inferior al habitual- para sectores especialmente afectados por la coyuntura económica actual.
La congelación del precio de la bombona de butano en 19,55 euros es otra de las nuevas medidas de protección a los consumidores del Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno, que se mantendrá hasta finales de 2022.
Límites al precio del alquiler de viviendas, reducción del abono de transporte en un 50% en los títulos de concesiones estatales de servicios públicos de transporte regular de viajeros y de un 30% en las autonómicas, son otras de las medidas que entrarán en vigor.
En definitiva, ha indicado Luisa Fernández, medidas de un gobierno socialista que repercutirán en el bolsillo de los ciudadanos y que mira por los más vulnerables, buscando la igualdad de oportunidades y la cobertura social para los ciudadanos.