En un acto con emprendedores junto a Ruiz Boix, Márquez y Ruiz Arana, el ministro de Exteriores advierte de que coger la papeleta del PP conduce a la extrema derecha porque en España la anomalía es que pactan con ellos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado la atención esta tarde durante un acto en Rota sobre la “anomalía” que se da en España ya que votar al PP es ir de cabeza hacia la extrema derecha porque terminan pactando con ellos. Albares ha reflexionado sobre la necesidad de que Andalucía tenga “un Gobierno con determinación, con ideas claras, que tome decisiones y en sintonía con el Gobierno de España para hacer coincidir el modelo de salida de la crisis” y en este sentido, ha advertido de que “el 50 por ciento de los fondos europeos los van a gestionar las Comunidades Autónomas”.

“Un Gobierno como el de España que aprueba un plan de empleo de 50 millones o un Gobierno como el de Moreno Bonilla que no ejecuta los planes de empleo. Un modelo en el que se crea empleo como el de España con 20 millones de ocupados frente a un Gobierno indolente que destruye empleo, que deja pasar porque ya se arreglará”, ha confrontado para subrayar que “todo el esfuerzo del Gobierno central se desmorona cuando llega a Despeñaperros porque no se están haciendo las cosas como se debiera y tienen una vision distinta de lo que se necesita”.

“Vienen tiempos complejos por la pandemia, la Guerra que es ahora el mayor desafío, con consencuencias que nos enfrentan a una crisis larga, ha advertido, y por eso mismo, sostiene que el 19 de junio también se decide entre el autoritarismo o la defensa de la democracia, la diversidad y el pluralismo.

“Llegan las elecciones y viene el PP con la misma mercancía defectuosa, la crispación y la ristra de encuestas donde parece que se ponen por la noche como en la quiniela a ver cuánto ponemos”, ha ironizado para recalcar “qué distinta habría sido la salida de esta crisis si en España si no hubiera gobernado un Gobierno como el de Pedro Sánchez, muy diferente al de los recortes en la sanidad, al sálvese quien pueda”.

Albares ha descrito todo lo que “es superflúo para el PP”. El plan de vacunación que tanto criticaron, la negociación de los fondos europeos, “sobre los que intentaron poner palos en las ruedas”, la creación de empleo estable con la reforma, salarios decentes que permitan una vida con oportunidades, la revalorización de las pensiones, en definitiva, la apuesta por lo público.

El ministro ha recordado el impacto especial de los PERTES en una provincial como Cádiz, “muy vivos y claros como en Navantia, Airbus, en la Agricultura para crear empleo de calidad” así como el retorno de las relaciones con Marruecos que ha permitido la apertura de fronteras y el regreso de la OPE con lo que conlleva para el Campo de Gibraltar. “Vengo mucho por aquí porque si hay algún sitio con proyección exterior y que es universal es Rota y Cádiz, aquí está la Base de la que hablo mucho con mi homólogo norteamericano y desde las playas de Cadiz se ve África con la que deseamos tener esa zona de prosperidad compartida.

A su juicio, “está en juego el modelo de la UE, eso también está en juego Andalucía, sobre ese desafío se va a decidir, sobre esos mismos que en estos momentos retan a Europa porque tienen aquí aliados en la extrema derecha”. “Es la base de todo, del progreso, de la paz, de lo que aspiramos, hay que combatir ese modelo y defender la democracia, la diversidad y el pluralism”.

“La derecha en Alemania jamás pactaría con la extrema de derecha, aquí van de cabeza a eso y va a corroer nuestro propio sistema, en sintonía con lo que estamos defendiendo en Madrid, con los socios europeos, por el liderazgo de España que va a brillar como nunca en cuatro semanas con la cumbre de la OTAN, en doce meses la presidencia de la Unión Europea”, ha señalado. Y por ultimo, ha reclamado “para las próximas elecciones y las municipales la defensa de valores como la democracia, el pluralismo, la libertad, el desafío de ofrecer oportunidades y no dejar a nadie atrás”.

El candidato a las andaluzas Rafa Márquez ha centrado gran parte de su intervención en insistir en la importancia de aprobar programas especiales como los que contempla el PSOE para garantizar ese primer empleo en los jóvenes y la igualdad de oportunidades “para gente muy preparada que no puede dejar de tener anhelos”. Al hilo de un informe que señala que el 65 por ciento de los alumnos de Primaria trabajarán en puestos de trabajo que hoy no existen, ha emplazado a “pensar en qué tipo de educación y hacia qué tipo de sociedad vamos” en la que juega un papel muy importante la innovación y el emprendimiento. Para ello considera fundamental que desde los ayuntamientos como hace el de Rota, desde la Junta se implementen infraestructuras para ayudar a emprender. “Que ninguna buena idea, ningún buen planteamiento se quede atrás en la carrera, sin tener soporte de la administración”, ha apuntado para advertir de que “no es fácil con todos los países compitiendo con gente que se nos va y a los que queremos retornar”. “Dicen del Gobierno de Moreno Bonilla que no es ni bueno ni malo, el problema es que no hacer nada es quedarse atrás y eso no nos lo Podemos permitir”, anota.

El secretario general, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hehco hincapié en la falta de gestión de las  políticas activas de empleo ya que “en España se crea y en Andalucía se destruye a pesar de ser la Comunidad Autónoma que más fondos está recibiendo y menos ejecuta, al tiempo que devuelve fondos para combatir el desempleo” y en este sentido, ha recordado los dos planes de empleo de los PGE por valor de 50 millones cada uno no ejecutados por el Gobierno andaluz. “La Junta ha suspendido en las tres principals competencias que tiene la Junta, no solo en empleo también en sanidad y en educación”, ha subrayado.

Por su parte, el alcalde, Javier Ruiz Arana, ha agradecido la visita del ministro que “permite poner en valor todo el trabajo del Gobierno de España, un esfuerzo muy importante en los dos últimos años para sostener la situación economica y ayudar al empresariado con ayudas directas que están acompañadas de un plan de recuperación sin precedente trabajado desde la Presidencia con el resto de países en el cotexto de la UE para salir de la crisis. Esos fondos ya en manos de las administraciones como en Rota con distintas líneas de trabajo como la digitalización y también encaminado a la iniciativa privada”.

 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart