El PSOE de Rota se hace eco del plan de choque del Gobierno central para combatir los efectos de la guerra.
DESTINA 16.000 MILLONES DE EUROS A VARIAS AYUDAS.
El PSOE de Rota se ha hecho eco en la mañana de hoy del plan de choque que el Gobierno de la nación ha aprobado para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Se trata de un plan nacional que prevé movilizar 16.000 millones de euros de recursos públicos, 6.000 millones de ellos en ayudas directas y rebajas de impuestos, y 10.000 a través de una nueva línea de avales gestionados a través del ICO.
Ha sido la concejal, miembro de la ejecutiva local del PSOE roteño, Laura Almisas, la que ha desgranado algunas de las medidas más destacadas de este paquete que pretende ofrecer una respuesta coordinada a nivel europeo con un plan abierto y dinámico. La idea es que en principio, esté en vigor hasta el 30 de junio, aunque no se descarta que haya que prolongarlo más tiempo debido a la situación excepcional que atraviesa el mundo, primero con una pandemia los dos últimos años, y ahora con una guerra que afecta a Europa.
A juicio de los socialistas roteños, este debe ser un momento de unión y apoyo al Gobierno de España, pidiendo a la Junta de Andalucía que también ponga en marcha medidas para ayudar a las familias y a sectores empresariales que se están viendo gravemente afectados por la coyuntura del país. Laura Almisas ha pedido al presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, que ayude a las familias y empresas a hacer frente a la subida de costes energéticos por la guerra de Ucrania como ha hecho, decía, Pedro Sánchez en España.
Los ocho objetivos concretos para «repartir de forma justa los efectos de la guerra y preservar al máximo la senda de crecimiento y de creación de empleo iniciada ya en 2021», son bajar el precio del gas, la electricidad y los carburantes ayudando en particular a los colectivos más vulnerables; apoyar a los sectores y a las empresas más afectados y particularmente a pymes y a autónomos; reforzar la estabilidad de precios; garantizar los suministros; proteger la estabilidad financiera; acelerar el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; impulsar la eficiencia energética y reforzar la ciberseguridad.
Laura Almisas ha destacado entre las medidas para ayudar a familias y empresas, la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos; el mantenimiento del empleo a través de los ERTES, que sigue siendo una opción para evitar el despido y al que se están dedicando también recursos públicos teniendo en cuenta que se trata de un mecanismo de protección social. En este apartado, la concejal socialista ha lamentado que, según ha dicho, en España se esté aumentando el empleo, mientras que en Andalucía va disminuyendo, por eso, han pedido al gobierno andaluz que actúe contra el desempleo y se pueda crecer al nivel que lo hace el resto del país.
La concejal del PSOE ha indicado también esa subida del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) hasta el 30 de junio de 2022, que podría ampliarse en el tiempo; la ampliación del Bono Social Eléctrico a 600.000 familias más, la prórroga en la rebaja de impuestos en la factura de la luz, así como el 2% de tope en la revisión de los alquileres de las viviendas.
Dentro de las medidas de apoyo al tejido económico y empresarial, Laura Almisas ha destacado una nueva línea de avales de crédito ICO por valor de 10.000 millones de euros, un paquete de ayudas de 362 millones de euros para la agricultura y la ganadería, y 68 millones de euros para el sector pesquero; más de 500 millones de euros en ayudas a los grandes consumidores de electricidad y 125 millones de euros para la industria de gas intensiva.
También se están impulsando medidas, junto a Portugal, para abaratar el coste total de la electricidad, tanto a hogares como a empresas, fijando un precio de referencia del gas que se utiliza para producir la electricidad. Hasta el 30 de junio se extienden los mecanismos para reducir el exceso de beneficios en el mercado eléctrico, aprobándose, por otro lado medidas para promover las energías renovables y el ahorro energético.
Para Laura Almisas, se está en un momento clave en el que todos los partidos políticos e instituciones tienen que remar en la misma dirección ya que esta, ha dicho, es la legislatura más complicada de la democracia «donde el Gobierno de Pedro Sánchez ha estado protegiendo los empleos vía ERTE, donde el Ingreso Mínimo Vital se ha subido hasta llegar a los 1.000 euros mensuales, pero donde también se han actualizado las pensiones conforme al IPC, se han aumentado becas, las ayudas al alquiler de viviendas, la reforma laboral, la equiparación del permiso de paternidad a 16 semanas, el aumento del presupuesto de la Ley de Dependencia o leyes históricas como la de eutanasia, ha relatado la socialista.
Desde el PSOE insisten en que es la legislatura más difícil de la democracia y esperan que desde Junta de Andalucía, ha dicho Almisas no se bloqueen las medidas que se presentan en el Parlamento andaluz y que vienen a completar las que se impulsan desde el Gobierno de España para proteger y ayudar a las familias y a los sectores empresariales.